Entradas

4 factores que explican el nuevo frenazo económico de Venezuela

Imagen
Les dejamos un resumen del acertado artículo de la BBC explicando la situación económica actual del país. Venezuela no se arregló . La ligera recuperación que experimentó el país a partir del año 2021, se detuvo en seco durante los primeros meses de este año. Entre 2014 y 2020 el país vivió una de las contracciones más agudas que ha afrontado una economía en el mundo al perder 75, 5% de su producto interno bruto (PIB). Hasta que en 2021 la economía registró un leve repunte, que obedeció a la recuperación de la producción petrolera y el auge del consumo. Tras siete años de números negativos el país experimentó un crecimiento que alcanzó 13, 3% de acuerdo con el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF). Pero a partir de este año esa sensación de prosperidad se esfumó. Las cifras así lo confirman. El pasado mes de febrero el Fondo Monetario Internacional adelantó que el crecimiento real del Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela durante 2023 sería de 6,5% una proyección que luego fue ...

Entender el mercado inmobiliario en Venezuela

Imagen
El mercado inmobiliario venezolano es completamente atípico como muchas de nuestras realidades. Aunque el negocio de los bienes raíces es el mejor negocio del mundo, por ser el más atractivo y rentable; en Venezuela tiene sus matices. Este sector de la economía nacional es uno de los principales indicadores de un país, en una economía sana. En nuestra Venezuela evidentemente, siempre se ve impactado por los factores políticos, económicos y sociales. En el primer caso, vinculado con el tema político; cuando el Estado no es capaz de garantizar seguridad jurídica, ahuyenta todo tipo de inversiones y este sector no escapa a esa realidad, ya que no hay nada más huidizo que el dinero cuando no ve garantías a la vista.  En el aspecto económico y producto del largo periodo de devaluación e hiperinflación,  los bienes inmuebles también se han depreciado, perdiendo un alto porcentaje de su valor real. Y por último, en el aspecto social, la comunidad de propietarios, que con mucho esfuer...

El Alquiler Residencial en Venezuela

Imagen
Los alquileres tienen varias clasificaciones :  Residenciales Comerciales Industriales Oficinas Fondos de comercio Otros más específicos. En este artículo  nos enfocaremos en los alquileres residenciales , los cuales están regulados en nuestro país por la ley de arrendamientos inmobiliarios del año 2011. Todo alquiler se concreta con un Contrato de Arrendamiento, el cual lo conforman dos partes: El Arrendador, quien es el propietario del inmueble y El Arrendatario, que es la persona natural, ciudadano común o persona jurídica (empresa privada, pública, organismos no gubernamentales, asociaciones civiles, empresa trasnacional o representación diplomática de naciones extranjeras, ya sea embajada o consulado) que alquila el inmueble. Ambas partes necesitan contar con la siguiente documentación para la celebración de dicho contrato. Los documentos que debe poseer El Arrendador o propietario son:  Cédula de identidad o pasaporte R.I.F Documento de propiedad del inmueble Solve...

DIEZ DIAS DESPUES...

Imagen
La Pandemia sigue en curso y el confinamiento también. Al confirmarse los primeros casos en Venezuela, entramos en un estado de negación, confusión y miedo;  luego en la etapa de aceptación, tomamos conciencia,  asumimos su gravedad y alcance; ahora más cercano a nosotros, nuestros hogares y seres queridos. Para la prevención y superación de esta crisis existencial, hemos hecho cambios dramáticos en nuestras rutinas y también en la vida interior. Nos conectamos más con el Ser Supremo para suplicarle que nos cuide, proteja y mantenga en este plano, del que no queremos irnos ni practicar el desapego.  Estamos más pendientes de nuestros semejantes para brindarles apoyo y solidaridad. Sin duda durante este Siglo XXI, el mundo entero se dividirá en un antes y un después del Coronavirus, por los cambios trascendentales que se producirán tanto a nivel individual como colectivo. Será una transición quantica, un viaje del mundo exterior tangible al mundo interior del ser,...

PANDEMIA, NO PANDEMONIUM

Imagen
     -El ya mundialmente conocido Coronavirus, tiene en vilo a casi todos los países del Planeta Tierra,  haciéndonos sentir la vulnerabilidad ante una Pandemia como esta, que se focaliza en la cara afectando nuestros sentidos del gusto, del olfato y de la vista; también suprime el tacto porque no debemos tocarnos y nos induce a usar el oído para escuchar lo que nos susurra el alma, la mente y el corazón. Los pulmones son su hábitat natural, inhibiendo la respiración que nos conecta en principio con nuestra madre biológica y después con la Madre Tierra... si no respiras no existes.   En resumen, nos confina a un reducido espacio geográfico de un metro y medio cuadrado para estar a salvo de nuestros iguales. Pero en compensación:  ⁃ Nos separa de un mundo convulsionado y contaminado para proteger nuestro sistema inmunológico. ⁃ Nos devuelve a nuestras casas, para recordarnos  que “tenemos un hogar”. ⁃ Nos induce a sociali...